string(3) "web" La alcaldesa pone en valor una Magdalena multitudinaria de récord, sin incidentes graves y con un impacto económico de 16,5 millones | ppcastellon.es

La alcaldesa pone en valor una Magdalena multitudinaria de récord, sin incidentes graves y con un impacto económico de 16,5 millones

Carrasco, hace balance de las fiestas fundacionales y pone el acento en el éxito del PICE, en el que Castellón es referencia nacional, que ha aliviado las urgencias en los hospitales, evitando más del 50% de traslados.

Gabinete de prensa del GMP Ayuntamiento de CS | 01-04-2025

La primera edila destaca también "la mayor limpieza en las calles durante la semana grande, el éxito de una ocupación hotelera cercana al 90% y el lleno total del nuevo tren turístico de las gaiatas, utilizado por 1.080 personas."

La primera edila destaca también "la mayor limpieza en las calles durante la semana grande, el éxito de una ocupación hotelera cercana al 90% y el lleno total del nuevo tren turístico de las gaiatas, utilizado por 1.080 personas."

[Galería de Imagenes]

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha hecho esta mañana balance de las Fiestas de la Magdalena 2025, en una rueda de prensa en la que también ha participado la concejala de Fiestas, Noelia Selma, el concejal de Servicios Públicos, Sergio Toledo, y el de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá.

16,5 millones de impacto económico

La alcaldesa ha puesto el foco en el impacto económico de esta edición de la Magdalena 2025, que ha sido una gran Magdalena en cuanto a la actividad económica. "Y así nos lo han trasladado también desde la patronal turística ASHOTUR con una estimación de más de 16.5 millones de euros de impacto en la ciudad".

Carrasco ha resaltado la importancia de este incremento "de un 10% más del impacto económico del año pasado, que fue de 15 millones. Se trata de una subida notable que habla bien a las claras de lo que ha supuesto como revulsivo económico y turístico la Magdalena 2025, con más actividad económica, más dinamismo, más contrataciones y generación de empleo".

Además ha compartido también la cifra de ocupación hotelera durante las fiestas "con hoteles llenos durante prácticamente toda la semana con una ocupación que ha rondado el 90%".

La alcaldesa ha resumido que "estas han sido unas fiestas que van a ser recordadas por muchos tiempo, que Castellón tardará en olvidar. Fiestas participativas, plurales, abiertas al mundo, para todos los públicos, que se viven con intensidad en la calle, de día y de noche".

La alcaldesa ha recordado que "el tradicional 'Magdalena Vítol' reunió a cerca de 15.000 personas en la Plaza Mayor" y cifras como la participación de más de 2.800 personas en el Desfile de Animación de Collas y Carros Engalanados o el Sopar de Colles, con más de 1.400 personas reunidas en el Palau de Festa, son una muestra de la convivencia y la "germanor" de la gente que hace nuestras fiestas".

Carrasco ha querido agradecer el esfuerzo "de todas esas muchas personas y colectivos que han hecho posible una edición más de la Magdalena. Con la Junta de Festes y ese trabajo totalmente altruista en favor de las fiestas de sus componentes; comisiones de sector; collas y entes vinculados, patrocinadores o empresas colaboradoras. Del mismo modo ha hecho extensivo el agradecimiento a la Policía Local, Bomberos, Servicios Sanitarios, Protección Civil y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

Punto PICE

La alcaldesa se ha referido al éxito del Punto Intermedio de Corta Estancia (PICE). Una iniciativa que cumple su segundo año y que tiene como finalidad evitar la saturación de los servicios de urgencias de los centros hospitalarios, Los equipos sanitarios municipales realizaron 575 servicios, de los cuáles 142 requirieron traslados y 72 de ellos tuvieron como destino el PICE. "Una cifra que subraya la gran utilidad del PICE, ya que evitó que más de la mitad de los traslados llegasen a los centros hospitalarios, en concreto el 50,7%".

Magdalena segura

Begoña Carrasco ha hecho hincapié en que "las de la Magdalena de 2025 han sido unas fiestas con menos quejas a la Policía por parte de nuestros vecinos y con más seguridad en las calles. Unas fiestas sin apenas incidentes graves destacables, gracias también al trabajo y a la eficacia del dispositivo desplegado".

Casi 5.000 consultas en los Puntos Violeta

La alcaldesa, que ostenta la delegación del área de Igualdad en el gobierno se ha referido así mismo al funcionamiento de los Puntos Violeta ofrecidos desde el Ayuntamiento de Castellón. Unos puntos de información, orientación y sensibilización para la ciudadanía ante posibles agresiones sexistas, atendidos por profesionales en psicología dispuestos a atender todas las consultas.

Para la alcaldesa "el balance también es muy positivo en cuanto al funcionamiento, ya que han sido cerca de 5.000 las consultas que se han realizado a lo largo de la semana grande. Unos Puntos Violetas a los que se han acercado más mujeres (67% de las atenciones) que hombres (37%). Siendo la mayoría menores de 35 años (89%)".

"El Punto con mayor afluencia de público, más de la mitad, es el de Cardona Vives con 2.554 consultas y el de menor ha sido el situado en la plaza María Agustina. Y se instalaron otros dos más en la plaza Na Violant d'Hongria y otro en la entrada del recinto de conciertos", ha explicado.

Éxito del Tren Turístico

La alcaldesa de Castellón también se ha referido al éxito de la puesta en marcha del Tren Turístico que se ha ofrecido desde la concejalía de Turismo que dirige Arantxa Miralles. Una iniciativa que pretendía dar a conocer nuestros símbolos por excelencia, como son las gaiatas, conectando los 19 monumentos, incluyendo el Grau, y que ha servido tanto para conocer el origen, historia y evolución las Gaiatas, como para también descubrir un poco más de nuestra ciudad y sus rincones". En total han sido 1.080 personas las que lo han utilizado.

Atenciones Tourist Info

Destacan también las numerosas visitas a la oficina Tourist Info y puntos de información turística repartidas por toda la ciudad. Carrasco ha "ha reseñado han sido 7.183 las visitas que han tenido los diferentes puntos de información y las Tourist Info de la ciudad. La mayor parte de atenciones se ha realizado en el punto la zona de mascletaes, con 3.500 atenciones, seguido por la Tourist Info, en la plaza de la Hierba con 3.300 personas atendidas.

En cuanto a la procedencia de las personas demandantes de información ,la gente proveniente desde otros lugares de la Comunitat Valenciana, Cataluña, Madrid y Andalucía. Y en cuanto a turistas extranjeros, son mayoría los franceses, seguidos de alemanes y de los Países Bajos.

Alta Participación

La concejala de Fiestas, Noelia Selma, ha resaltado la alta participación en diferentes actos "como la Romeria de les Canyes, con 165.000 personas las 3.400 en el Pregó, más de 2.000 niños y niñas participando en el Pregó Infantil o las 800 personas mayores de la ciudad o las más de 3.000 personas en la Ofrenda".

Show de drones

La responsable de fiestas ha puesto de relevancia también "la novedad con el espectáculo nocturno del último sábado de fiestas, con un piromusical de Pirotecnia Peñarroja, denominado 'Al Cel' y el espectáculo con más de 300 drones en la explanada frente al Auditorio.

Asistente Magdabot

Noelia Selma se ha referido asimismo al uso de Magdabot, el asistente conversacional de Whatsapp diseñado para las Fiestas. "Por segundo año consecutivo se ha convertido en una herramienta utilizada por más de 6.216 personas".

Magdalena Inclusiva y éxito de los conciertos

Medio centenar de personas de la asociación Apesocas disfrutaron de la mascletà inclusiva desde un espacio accesible para personas sordas. Un espacio que estaba situado junto al que, de igual modo que el año pasado instaló también porque las personas con movilidad reducida (PMR) pudieran disfrutar cada día de las mascletaes. Así pues, también más de 50 personas de la ONCE de Castelló y València disfrutaron de la mascletá, así como otros colectivos de gente mayor.

Asimismo ha puesto en valor la apuesta por artistas de primer nivel del ámbito nacional gracias a los conciertos de la Fúmiga, Andy y Lucas o Nil Moliner que fueron multitudinarios. Selma ha apuntado también que "han sido unas fiestas marcadas por el Primer Desfile de Gaiatas declarado BIC (Bien de Interés Cultural)".

Menos quejas por molestias, robos o seguridad vial

Antonio Ortolá ha subrayado el refuerzo del dispositivo especial de este año, que ha supuesto un aumento del 4,7 % en los servicios municipales respecto a 2024, alcanzando un total de 1.866 servicios entre la Policía Local y los Agentes de Movilidad. "Este despliegue ha permitido atender con rapidez las necesidades de seguridad y convivencia en los más de 200 actos organizados", ha indicado el edil.

A nivel de quejas e incidencias se observa una reducción significativa en las quejas por molestias y ruidos en la vía pública, con un descenso del 15%, así como las relacionadas con cuestiones de seguridad vial han disminuido en un 5,2%.

Por otro lado, la Policía Local ha registrado una notable disminución en las llamadas por hurtos y robos, que han bajado en un 63% en comparación con el año anterior. También se ha observado una reducción del 13,4% en las llamadas por peleas y agresiones.

Más limpieza y recogida de residuos

En cuanto a limpieza viaria durante las fiesta, Sergio Toledo ha apuntado que el incremento durante la celebración de la Magdalena 2025 ha sido de 40.790 kilos, recogiéndose 2.910 kilos más que en 2024, lo que supone un aumento del 7,68%. En el caso de los Residuos Sólidos Urbanos estamos hablando de cifras superiores también, con 20.730 kilos de aumento con respecto al 2024, quedando en 1.548.650 kilos, lo que arroja un aumento del 1,36%".

El concejal de Servicios Públicos también ha querido resaltar "el esfuerzo del Ayuntamiento de Castellón a la hora de instalar baños químicos, que hasta el pasado año corrían a cargo de las entidades organizadoras de los actos. "En esta Magdalena 2025 han sido más de 80 de estos baños químicos repartidos en diferentes puntos. Y ya hemos tomado nota para reforzar futuros puntos para el año que viene donde casi seguro se superarán los 100 baños, algo que ayuda, junto al civismo de nuestros vecinos, a que la ciudad esté más limpia".

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás

Más Noticias de Ayuntamiento CS

Fecha: 02-04-2025
Carrasco: "Estamos a vuestro lado, siempre dispuestos a mejorar la calidad de vida y atender vuestras necesidades"
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha puesto en valor la necesidad de "seguir visibilizando e integrar en la sociedad a todas las personas con sus cualidades y particularidades"

Fecha: 02-04-2025
La concejalía de Medio Ambiente organiza una jornada de limpieza de playas este domingo con motivo del Día Internacional del Cero Desecho
"La jornada tiene como principal objetivo poner en valor nuestras playas, que son uno de nuestros tesoros más preciados, a la vez que concienciar y tomar acción sobre la relevancia del cuidado de nuestros entornos naturales", explica Cristian Ramírez

Fecha: 31-03-2025
La ciudad de Castellón despide unas fiestas de récord con el tradicional 'Magdalena Vitol'
La alcaldesa, Begoña Carrasco ha destacado la alta participación en los más de 200 actos festivos y propuestas culturales y de ocio para todos los públicos y edades

Fecha: 29-03-2025
Más de 3.000 castellonenses ofrendan la patrona, la Mare de Déu del Lledó
La alcaldesa de la ciudad ha participado en el desfile y ha ofrendado a "la mareta", con la indumentaria tradicional, junto a las Reinas de las Fiestas y las Damas de la Ciudad

Fecha: 29-03-2025
Carrasco: "Castellón se convierte en altavoz de la música de diferentes culturas y países reforzando la vocación internacional de la Magdalena"
La alcaldesa insiste en que "la música, con este festival cada vez más conocido y más internacional, es un ingrediente básico en esa gran receta que son nuestras fiestas"

Todas las noticias de la sección [+]