string(3) "web"
José María Andrés destaca que 2024 ha sido un año 'relativamente tranquilo' en cuanto a mosquitos gracias a la prevención y coordinación con los ayuntamientos
La Diputación Provincial de Castellón coordina con los ayuntamientos de la provincia las actuaciones contra los mosquitos e incide en la concienciación ciudadana.
El Salón de Recepciones del Palacio Provincial ha acogido esta semana una reunión de coordinación con concejales y técnicos de los ayuntamientos para informar y hacer un balance de las actuaciones llevadas a cabo por el Servicio de Control y Tratamiento de Mosquitos durante el 2024, un año "relativamente tranquilo en cuanto a la presencia de mosquitos debido al trabajo de prevención que se ha hecho en coordinación con los ayuntamientos".
Así lo ha manifestado el diputado de Medio Natural, José María Andrés, quien ha resaltado la labor de coordinación y asesoramiento que ha llevado a cabo el Servicio de Control y Tratamiento de Mosquitos de la Diputación para evitar la presencia de mosquitos en la provincia de Castellón.
En este sentido, José María Andrés ha insistido diciendo que el 2024 se ha caracterizado por la poca presencia de mosquitos. "Hasta la llegada del otoño ha sido un año con muy poca presencia de mosquitos, pero con las últimas lluvias caídas en nuestra tierra y la acumulación de agua tuvimos un repunte que pudimos frenar, de manera rápida y eficaz, gracias al trabajo de coordinación de la institución provincial con las administraciones locales".
A finales del mes de septiembre, tal y como ha recordado José María Andrés, se reforzaron los tratamientos, tanto aéreos como terrestres. "Tras la autorización de la Conselleria de Sanidad y Salud Publica llevamos a cabo el tratamiento aéreo con helicóptero para aplicar un tratamiento larvicida y combatir las plagas de mosquitos en las zonas en las que se detectaron gran cantidad de agua acumulada y en la cual existía dificultad de actuación por medios terrestres.
Además, tras el paso de la última DANA por la provincia, el Servicio Provincial de Control de Mosquitos reforzó los tratamientos terrestres en larvicidas y en adulticidas. "Se reforzaron las labores de vigilancia en combinación con los tratamientos larvicidas ante la eclosión puntual de poblaciones larvarias de mosquito de marjal en las áreas catalogadas dentro del servicio", ha explicado José María Andrés, quien ha puesto en valor el trabajo de todo el servicio para controlar las plagas en las zonas más húmedas de Castellón.
"Tener controlada la plaga de mosquitos es una cuestión de salud pública y garantizar la seguridad de nuestros vecinos y vecinas es una prioridad para el equipo de Gobierno que preside Marta Barrachina, por ello, trabajamos constantemente en tener las zonas bien controladas", ha resaltado el diputado de Medio Natural.
Para José María Andrés es "fundamental" trabajar de manera constante para atajar la eclosión de larvas y evitar la emergencia del adulto y las molestias ciudadanas, pero también es "muy importante" celebrar estas jornadas informativas para "garantizar la coordinación y ofrecer la ayuda e información que precisen las administraciones locales en la aplicación de los tratamientos contra los mosquitos y el control de los mismos".
"Estas reuniones son muy importantes para que nos puedan trasladar las cuestiones que consideren oportunas y así mejorar el servicio, prestar el asesoramiento que necesiten, así como todo el apoyo para abordar este problema de salud pública", ha expresado José María, quien ha hecho hincapié en que "en la lucha contra los mosquitos tenemos que ir todos a una, Diputación, ayuntamientos y ciudadanía".
Concienciación ciudadana
Durante la reunión, tanto el diputado de Medio Natural, como los técnicos de la administración provincial han incidido en la importancia de crear una conciencia colectiva sobre la importancia de frenar la propagación de este insecto.
"Combatir el mosquito es cosa de todos y para todos. Por ello es muy importante aunar esfuerzos desde todos los ámbitos de la sociedad e implicar, no solo a las entidades municipales, sino a la población en general, para frenar la proliferación de estos insectos", ha resaltado José María Andrés.
Así pues, a lo largo del año, la Diputación de Castellón ha potenciado la concienciación ciudadana y ha organizado charlas en colegios, institutos y asociaciones vecinales de más de 20 municipios de la provincia. Además, ha implantado stands en mercados municipales para que los ciudadanos se acercaran y se informaran, a través de los técnicos y profesionales del servicio, de como evitar plagas de mosquitos.
En este sentido, José María Andrés ha subrayado que "concienciar a la ciudadanía en buenas prácticas es muy importante para mantener las parcelas privadas limpias". "La participación ciudadana es un arma fundamental en la lucha contra la propagación de los mosquitos", ha añadido.
Por último, el diputado de Medio Natural ha animado a los castellonenses a seguir limpiando las parcelas y solares privados, así como evitar acumulaciones de agua y ha invitado a todos los asistentes a "seguir trabajando de manera coordinada y conjunta porque todos tenemos el mismo objetivo, que no es otro que mantener el control de los mosquitos".
Opiniones | Deja tu Opinión |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba Opinión Enviar a un amigo Volver Atrás
Fecha: 04-02-2025
Marta Barrachina muestra su apoyo incondicional a la lucha contra el cáncer
La presidenta de la institución provincial participa en la lectura del manifiesto con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer y refuerza el compromiso, la solidaridad y la lucha contra esta enfermedad
Fecha: 04-02-2025
Marta Barrachina lamenta "el menosprecio" del Gobierno de España a la provincia de Castellón al dejarla fuera de las ayudas por la dana
La presidenta de la Diputación exige al Gobierno Central que incluya a Castellón en el listado de beneficiarios de las ayudas para reparar infraestructuras dañadas por las lluvias torrenciales de noviembre.
Fecha: 03-02-2025
El Gobierno de España suma más de un año sin responder a la solicitud de reuniones de la presidenta de la Diputación
Marta Barrachina solicitó en enero del 2024 sendas reuniones con los ministros de Industria y de Transporte para elevar al máximo nivel la defensa de los sectores cerámico y del transporte, y todavía no ha recibido contestación
Fecha: 01-02-2025
La Diputación de Castellón repara los daños ocasionados por la dana en la carretera CV-131 de Les Coves de Vinromà a Tírig
Reconstruye el puente de la CV-131 que sufrió el colapso de su estructura en la dana. "Para la Diputación ha sido una prioridad la reconstrucción de este puente, que es vital para la comunicación en Tírig", señala el vicepresidente Héctor Folgado
Fecha: 31-01-2025
Marta Barrachina y Carlos Mazón reafirman su frente común para garantizar el abastecimiento de agua potable en la provincia de Castellón
La presidenta de la Diputación visita junto al presidente del Consell las obras de abastecimiento de agua en Canet lo Roig, Traiguera y La Jana, actuación incluida en el protocolo de cooperación firmado entre ambas instituciones
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |In Memorian D. Manuel Fraga Iribarne |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.