string(3) "web"
La primera edila también comparte con el Consejo Social las lineas maestras del presupuesto municipal de 2025, el mayor de la historia aprobado hasta ahora, que asciende a más de 231 millones de euros
La Alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presidido esta tarde la sesión extraordinaria del Consejo Social de la Ciudad, que ha tenido lugar en en Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castellón.
Una cita que ha servido para presentar las diferentes convocatorias de fondos Europeos de desarrollo urbano sostenible a las que concurre el Ayuntamiento a través del nuevo Plan de Actuación Integrado de Castellón (PAI), así como el proyecto "Castellón Naturaleza en Red", que suman 23'5 millones de euros provenientes de fondos FEDER, siendo 20 millones para el PAI y los 3,5 millones restantes para "Castellón Naturaleza en Red".
Plan de Actuación Integrado
El Plan de Actuación Integrado de Castellón cuenta con hasta siete grandes proyectos diferentes.
La alcaldesa de Castellón ha recordado que "dentro de esta convocatoria se incluyen proyectos de ciudad importantes como la reforma integral del Mercado Central; rehabilitación del edificio de La Pérgola; la reforma de la 'manzana albinegra' junto al Estadio Municipal de Castalia; la creación de un nuevo gran parque a modo de bosque urbano en la zona de Sensal; creación de corredores verdes en el eje comercial central de la ciudad de Castellón o la activación de una nueva herramienta de recaudación tributaria municipal".
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, preside una sesión extraordinaria del Consejo Social de la Ciudad, que sirve para dar cuenta del Plan de Actuación Integrado de Castellón (PAI), así como el nuevo proyecto "Castellón Naturaleza en Red" dentro de convocatorias de fondos FEDER. Entre estas actuaciones se encuentra también la mejora y renaturalización de plazas como la de Hermanos Vilafañe en el barrio de La Guinea o la plaza de las Telecomunicaciones del Parque del Oeste
Uno de los proyectos principales recoge la mejora a través de la renaturalización de las plazas Hermanos Vilafañe, en el barrio de La Guinea o la plaza de las Telecomunicaciones del Parque del Oeste.
La alcaldesa de Castellón también ha querido poner el acento en que "estas actuaciones van a servir para mejorar la calidad de vida de los vecinos de nuestros barrios. Proyectos que mejoran el aspecto de nuestras calles y plazas y que van encaminadas a un mayor bienestar y dinamizar todos los distritos de la capital".
Carrasco ha puesto el foco en "soluciones basadas en la naturaleza para lograr un espacio público cohesionado e integrado, mejora el paisaje de nuestra ciudad y el bienestar de las personas, como es el caso de la renaturalización de la ciudad.
La directora de la Oficina de Planificación y Proyección Económica, Carmen Vilanova, quien ha presentado los proyectos, ha explicado que "existen varios tipologías de acciones financiables. "Las que tienen que ver con la la transformación digital y dinamización económica; energía y medioambiente; inclusión social y, por último, patrimonio, turismo y cultura".
El plazo de presentación de los proyectos del PAI finaliza el 28 de febrero y para la ejecución de estos proyectos se establece la fecha tope del 31 de diciembre de 2029.
"Castellón Naturaleza en Red"
Otra de las líneas de actuación que se ha presentado esta tarde ha sido el proyecto "Castellón Naturaleza en Red" que, como el caso del Plan de Actuación Integrado, concurrirá a la convocatoria de subvenciones de Fondos FEDER promovidos desde la Unión Europea y que cuentan con una financiación al 60% por parte de la administración comunitaria y el 40% del Ayuntamiento, siendo el final del plazo de presentación de los proyectos el 27 de febrero y su finalización en tres años.
La alcaldesa ha comentado al respecto que "en este caso las actuaciones que se quieren llevar a cabo tienen el objetivo de servir como impulso de la renaturalización de la ciudad e infraestructura verde". En este caso, tal y como ha expuesto también la directora de la Oficina de Planificación y Proyectos Económicos, Carmen Vilanova, serían 3,5 millones de euros a los que se optará desde el Ayuntamiento.
Otra de las acciones que se van a implementar consiste en "la renaturalización de espacios educativos, a modo de cubiertas, cerramientos y otro tipo de elementos vegetales para generar más zonas de sombras". Así mismo, se contempla la renaturalización de lugares céntricos como la plaza de Santa Clara.
Avanzando en otros aspectos de esta renaturalización, el Ayuntamiento de Castellón también actuará en "la mejora de estanques urbanos como los ubicados en el Parque Ribalta, el Parque Geólogo Royo, el Parque Mérida o el Jardí del Port, en el Grau.
La alcaldesa también ha mostrado su agradecimiento por el trabajo de los técnicos municipales de la Oficina de Planificación y Proyección Económica "que han hecho de Castellón referente en la gestión de fondos europeos a nivel nacional".
Nuevo presupuesto
La alcaldesa de Castellón ha sido también la encargada de presentar al Consejo Social las líneas maestras del presupuesto municipal para este año 2025. "Un presupuesto histórico, el mayor aprobado hasta ahora, que asciende a 231.578.214 euros y que es fruto de la escucha activa", ha subrayado la alcaldesa.
Carrasco ha insistido en que "esta va a ser la legislatura de la vivienda para el Ayuntamiento de Castelló, tal y como refleja el aumento del parque de vivienda social". Así, la primera edila ha recordado que "firmamos con la Generalitat la cesión de dos parcelas en el PAI Sensal en las que se construirán 120 Viviendas de Protección Pública (VPP). Y en los presupuestos 2025 reservamos 1,5 millones de euros para la compra de vivienda social".
La alcaldesa se ha referido también de manera especial a la mejoras en materia de seguridad, "que va a permitir contar con más policía en las calles y estabilidad laboral, a través del refuerzo de la plantilla con la toma de posesión de 13 oficiales y 5 agentes, además de la puesta en marcha de la nueva Unidad de Policía de Barrios y Urbanizaciones de Montaña, con efectivos dedicados a ello y aumentando un 70% el presupuesto para las uniformidades de los cuerpos de la Policía Local y los Bomberos".
Otro de los aspectos destacados por Begoña Carrasco ha sido "la presentación del nuevo Plan Municipal para Personas Mayores, con la apuesta por el envejecimiento activo, la participación y la lucha contra la soledad no deseada como principales ejes de sus contenidos".
Así, también ha querido dar relevancia a otros proyectos que van a hacerse realidad a través de las nuevas cuentas municipales o que van a ser activados, "como será el gran parque de la zona de Sensal que verá completados sus primeros 40.000 m² dentro de este mandato gracias al Plan Parcial de Sensal".
No ha querido olvidar tampoco "el cumplimiento con la palabra dada a la ciudadanía a través de actuaciones como la compra del antiguo Cine Rex, en una apuesta por una cultura para todos".
También ha mencionado la primera edila proyectos en los que participa la Generalitat Valenciana "como los avances en la finalización de la Ronda Oeste, la finalización del Edificio Borrull, que albergará los Servicios Sociales municipales, la recuperación del Edificio Correos o el proyecto del nuevo Hospital General, este primer trimestre se licitará el proyecto y las obras que supondrán una inversión de 13 millones de euros".
Cumplimiento de las peticiones del Consejo Social de la Ciudad
Por otro lado, el concejal de Economía y Hacienda, Juan Carlos Redondo, ha dado cuenta de algunas de las peticiones que se habían elevado desde el Consejo Social de la Ciudad en los últimos meses.
En lo referente al impulso y reactivación del empleo a la ciudad, Redondo ha recordado que "a lo largo de 2024 se ha ofrecido orientación laboral a 2.137 personas desde el Ayuntamiento y atendido a 660 emprendedores. Además, gracias a los diferentes programas dispuestos desde el área de Empleo se crearon 488 puestos de trabajo directos e indirectos". Redondo también ha apuntado que "en el presupuesto municipal de 2025 se cuenta con 2 millones de euros de la Generalitat Valenciana, a través de Labora que permitirá la realización de otros tres talleres de empleo que van a hacer posible la contratación de 108 castellonenses".
27 millones de euros en mejora de limpieza
No ha querido dejan de mencionar Redondo "las inversiones y las mejoras que incorpora el nuevo presupuesto municipal en materia limpieza, iluminación y pavimentación en la ciudad", haciendo referencia, como cantidad más importante a los 27 millones de en limpieza viaria, recogida y tratamiento de residuos. También ha apuntado los 1,5 millones de euros dedicados a alumbrado ordinario y 750.00 euros en extraordinario, así como al presupuesto en pavimentación, que llega a 1 millón de euros, duplicando el dedicado en el año 2023".
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 22-02-2025
La ocupación hotelera de Castellón alcanza el 80% durante el fin de semana de la Maratón bp y la 10K FACSA
Fecha: 21-02-2025
Castellón presenta su Plan Estratégico de Turismo junto a la UJI y el sector empresarial para impulsar el destino todo el año.
La alcaldesa defiende que la capital cuente con una marca turística propia "por carácter e idiosincrasia y porque la ciudad lo merece y necesita para su proyección internacional"
Fecha: 21-02-2025
La Junta de Gobierno refrenda la solicitud a Europa de 23,5 millones para impulsar proyectos urbanos sostenibles que transformarán Castellón
El gobierno municipal ha aprobado elevar el texto definitivo de los nuevos estatutos de fiestas a la sesión plenaria de la semana que viene y así cumplir con el compromiso de devolver la autonomía la 'món de la festa'.
Fecha: 21-02-2025
El Ayuntamiento de Castellón promueve la formación en cuidados de personas mayores y dependientes
La concejalía de Bienestar Social culmina el curso 'Habilidades y competencias de las personas cuidadoras' con la entrega de diplomas a 45 participantes.
Fecha: 20-02-2025
Begoña Carrasco y Marta Barrachina presentan las obras de la nueva zona de aparcamiento junto a la estación intermodal de Castellón
El Ayuntamiento de Castellón suma el apoyo de la Diputación a través del Plan Castelló Impulsa, con una inversión de 659.999,99 euros para crear 116 plazas de aparcamiento en el barrio del Crémor.
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |In Memorian D. Manuel Fraga Iribarne |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.