string(3) "web"
Desde la Asociación de Empresarios y Entidades Deportivas Playas de Castellón (Adepla) hacen hincapié en el carácter cada vez más internacional de la cita con solicitudes de participantes de países como Eslovenia, Italia o la India.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presentado esta tarde en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) el Festival del Viento 2025 que tendrá lugar los días 7 y 8 de junio en las playas del Pinar y el Gurugú. Un acto en el que ha estado también presente la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano; la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, la concejala de Turismo, Arantxa Miralles; la concejala de Cultura, María España; la teniente de alcalde del Grau, Ester Giner, director general de Turismo, Israel Martínez, así como el alcalde de Elche, Pablo Ruz o el diputado provincial de Turismo, Andrés Martínez, entre otros.
La alcaldesa ha recordado en primer lugar que "nuestro mejor escaparate turístico son nuestras playas que están entre las mejores de España. Con más de 4 kilómetros de playas de arena fina y agua cristalina; llegando a tener amplitudes de más de 100 metros. Playas accesibles y para todos".
Carrasco ha recordado que "el Festival del Viento llega de la mano y en colaboración con la Asociación de Empresarios y Entidades Deportivas Playas de Castellón (Adepla), como ejemplo de la importancia de la colaboración público-privada y como una apuesta por la dinamización de nuestras playas y por la desestacionalización".
La primera edila ha afirmado también que "con este Festival damos la bienvenida la verano, siendo la gran puesta de largo de todos los servicios de los que podemos disfrutar en nuestras playas y de todas las posibilidades de ocio, que nos llegan por la arena, por el mar y también por el aire. Sumando un elemento diferenciador de nuestra ciudad, que es que cuenta con uno de los mejores y más dinámicos aeródromos de España, en una ubicación de ensueño también junto a nuestras playas".
La primera edila ha querido también referirse al gran éxito que supuso la primera edición celebrada el pasado año "donde fueron cerca de 45.000 las personas que disfrutaron del espectáculo de cientos de cometas y sus vuelos en nuestras playas, con música en directo, actividades infantiles, gastronomía, vuelos acrobáticos, globos aerostáticos donde poder contemplar una de las mejores panorámicas del Mediterráneo, entre el mar y la montaña que es donde se encuentra Castellón".
También se ha referido la alcaldesa al impacto económico. Porque el Festival del Viento es también un revulsivo en términos de actividad y de generación de empleo en nuestra ciudad".
"Porque los chiringuitos, restaurantes y demás comercios del Grao y de nuestras playas se ven beneficiados por la gran afluencia, de miles de personas que atrae este evento. Al igual que lo hacen los hoteles o apartamentos que sirven para alojar a muchos de estos turistas que llegan desde fuera de la provincia de Castellón o del extranjero", ha querido subrayar la alcaldesa.
En esta presentación ha participado también el principal impulsor de esta cita y presidente de la Asociación de Empresas de las Playas de Castellón (Adepla), Enrico Grossi.
Grossi ha mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento de Castellón "por todo el apoyo demostrado en ambas ediciones, demostrando una vez más como la colaboración publico privada puede alcanzar grandes logros. Un evento de estas dimensiones, libre gratuito y inclusivo, precisa del apoyo de la institución pública, al mismo tiempo que necesita un tejido empresarial fuerte capaz de abarcar con el volumen de asistentes".
Un evento internacional
El responsable de esta cita también ha destacado la apuesta por hacer de esta cita un evento internacional "el año pasado, el festival contó con la participación de pilotos tanto nacionales como internacionales, con representaciones destacadas de Croacia y Portugal. Este año, se espera una mayor afluencia de pilotos internacionales, gracias al creciente interés que ha despertado el certamen de Castellón en el mundo de las cometas, con solicitudes de participación incluso desde la India, hogar de uno de los festivales de cometas más importantes del mundo".
Así, Grossi ha confirmado solicitudes "desde Italia, Francia, Alemania, Eslovenia. También Galicia, País vasco, Catalunya y Comunidad Valenciana con el club Milotxes de Valencia, que es el encargado de la producción técnica del evento, que el pasado año tuvo un impacto de más de 300.000 euros".
Ampliación de la oferta y nuevas actividades
También se ha referido al crecimiento de la oferta de actividades de este Festival del Viento 2025, "y en respuesta al entusiasmo del público, este año la presencia de los globos aerostáticos cautivos se extenderá a dos días, duplicando las capacidades para que más personas puedan disfrutar de vuelos aéreos de divulgación y ascensos gratuitos en globos aerostáticos cautivos".
Otra de las novedades será "una zona dedicada a las esculturas de arena, que contará con cinco esculturas de seis metros de largo por tres de alto con diez escultores involucrados".
Zona de mercadillo y música
Desde la organización también ha anunciado que va a ampliarse la zona dedicada al mercadillo "que en la edición pasada fue muy apreciada por el público y se mejorará y ampliará para ofrecer una experiencia aún más agradable, junto con el popular "tardeo" en los chiringuitos, que contará con numerosos conciertos y DJ sets".
Actividades para toda la familia
En lo que respecta al protagonismo del público familiar, que es el mayoritario en este Festival del Viento, el presidente de Adepla ha destacado que "los más pequeños podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades dedicadas a ellos, en varios puntos de la playa incluyendo talleres de cometas, esculturas de arena, cuentacuentos, pintacaras y muchos juegos".
También se ha referido al protagonismo "del Aeroclub de Castellón, que será otro de los puntos destacados, con exhibiciones de aeronaves históricas y militares, además de talleres de drones"
Los clubes deportivos de la asociación ofrecerán a los asistentes al festival actividades de puertas abiertas, torneos y exhibiciones tanto en el agua, como en la arena.
Enrico Grossi ha querido poner el acento en el capítulo mediambiental y de sostenibilidad, anunciando que habrá acciones "de concienciación dirigidas al público asistente".
Un turismo sostenible y de calidad
Por su parte, la consellera Marián Cano ha comentado que "este evento, que combina deporte, como hemos visto, arte, entorno natural de sus playas. Y no solo celebra la conexión de la ciudad con la costa sino que refuerza su responsabilidad con el turismo sostenible y de calidad. Además, este tipo de iniciativas refleja el compromiso de Castellón por diversificar su oferta y posicionarse como referente no solo en turismo estacional, sino también en experiencias únicas durante todo el año".
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 22-02-2025
La ocupación hotelera de Castellón alcanza el 80% durante el fin de semana de la Maratón bp y la 10K FACSA
Fecha: 21-02-2025
Castellón presenta su Plan Estratégico de Turismo junto a la UJI y el sector empresarial para impulsar el destino todo el año.
La alcaldesa defiende que la capital cuente con una marca turística propia "por carácter e idiosincrasia y porque la ciudad lo merece y necesita para su proyección internacional"
Fecha: 21-02-2025
La Junta de Gobierno refrenda la solicitud a Europa de 23,5 millones para impulsar proyectos urbanos sostenibles que transformarán Castellón
El gobierno municipal ha aprobado elevar el texto definitivo de los nuevos estatutos de fiestas a la sesión plenaria de la semana que viene y así cumplir con el compromiso de devolver la autonomía la 'món de la festa'.
Fecha: 21-02-2025
El Ayuntamiento de Castellón promueve la formación en cuidados de personas mayores y dependientes
La concejalía de Bienestar Social culmina el curso 'Habilidades y competencias de las personas cuidadoras' con la entrega de diplomas a 45 participantes.
Fecha: 20-02-2025
Begoña Carrasco y Marta Barrachina presentan las obras de la nueva zona de aparcamiento junto a la estación intermodal de Castellón
El Ayuntamiento de Castellón suma el apoyo de la Diputación a través del Plan Castelló Impulsa, con una inversión de 659.999,99 euros para crear 116 plazas de aparcamiento en el barrio del Crémor.
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |In Memorian D. Manuel Fraga Iribarne |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.